Título: Lobo enfermo
Autor: Damián Cordones
Editorial: Autopublicado
Nº de páginas: 124
Género: Narrativa contemporánea
Precio: 10 €
SINOPSIS
El escritor Gómez malvive agobiado por las preocupaciones económicas y el acoso del propietario de la vivienda que ocupa. Es víctima de la violencia inmobiliaria que ha desalojado ya la mayoría de los pisos del bloque.
Una fría mañana de invierno recibe el manuscrito de la novela titulada Ciudad Wu Wei. Al mismo tiempo, y a través de un grupo de whatsapp, Gómez es invitado a un club de lectura sobre esta novela. En sus líneas, un entramado de sosias y referencias veladas al cargo de un grupo de jóvenes anarquistas, se topa con un extraño mensaje que le hará pensar y por el que se irá sintiendo cada vez más interpelado.
RESEÑA
Una de las grandes injusticias literarias de las que llevo años siendo testigo es la de no ver el nombre de Damián Cordones como el de un autor prestigioso y acaparador de premios de entidad. En la última década, Cordones nos ha regalado una serie de títulos muy distintos entre sí que comprenden, juntos, un paisaje literario como ningún otro. A través de la metaliteratura, del surrealismo y, ante todo, del arte de transformar la realidad cotidiana en postales que oscilan entre lo inquietante, lo incomprensible y lo irreal como reflejo de nuestro mundo, el autor jienense ha conformado una obra que atiende a grandes referentes y, al mismo tiempo, se erige en referencial.
Un ejemplo más de sus cualidades es Lobo enfermo, novela breve que cuenta la historia de un tal Gómez, escritor en horas bajas que se diluye entre la gestación de dos novelas simultáneas y la amenaza de un desahucio inminente. Al mismo tiempo, Gómez recibe un manuscrito que se revela como un texto que parece dirigirse directamente a él, dibujando su día a día con suma precisión.
Con tal premisa, nos sumergimos en una disertación en una primera persona disfrazada de tercera (quizá sea al revés) que desciende por un abanico de capas e historias. Perdonen la banal analogía, pero creo que el Origen de Nolan es un buen ejemplo para explicar cómo Cordones estructura su novela. Al precipitarnos por historias dentro de historias, llega un momento en el que la realidad se difumina, tanto como la dispersa identidad del narrador, que se ve a sí mismo desde fuera y, al mismo tiempo, desde dentro (se llega a denominar narrador en 1,5 persona).
Que nadie se asuste ante esto, pues la habilidad del autor a la hora de presentar la novela como algo asequible (mucho más que algunas de sus obras más experimentales) evidencia su poco común talento.
Además de todo ello, Lobo enfermo plantea un misterio a resolver y un tono kafkiano que alcanza buenos niveles de extrañeza y de agobio para el lector. Al mismo tiempo, tenemos guiños a obras literarias, una atmósfera inclasificable que a veces se acerca a lo inquietante, a veces a lo filosófico y otras veces a lo humorístico, siempre manteniendo el interés para el lector. Nada más que decir, busquen a Damián Cordones y ¡léanlo!

José Luis Pascual
Administrador