Carlos Ruiz Santiago discute la figura de James Wan y su importancia para el cine de terror y los directores noveles que piden una oportunidad.
Daniel Aragonés reseña «El Maestro» de Furillo, obra cumbre del humor escatológico publicada por Autsaider Cómics.
Carlos Ruiz Santiago discute la figura de James Wan y su importancia para el cine de terror y los directores noveles que piden una oportunidad.
Lo último
-
«Polvo serás» es un relato fantástico en el que Carlos Ruiz Santiago pone su imaginario al servicio de una escena.
-
De nuevo acudimos a los clásicos. Fantasmas está considerada como una de las mejores novelas del género, aunque quizá permanezca algo oculta en comparación con otros títulos mucho más populares. De lo que no cabe duda es que Peter Straub logró con esta obra un hito en cuanto a conjugar clasicismo y modernidad, y que merece llegar a todos los públicos por méritos propios.
-
Daniel Aragonés reseña «La memoria del metal», novela de Jesús Gordillo publicada por Apache Libros.
-
Lorena Escobar reseña «Lo que quedó de nosotras», thriller de terror psicológico de Ángel Alonso publicado por Esqueleto Negro.
-
Román Sanz Mouta reseña «Proyecto Kétchup», novela de humor juvenil con referencias lovecraftianas que ha publicado Obscura Editorial.
-
José Luis Pascual reseña el poemario mínimo «Valium» de Juan Cabezuelo, publicado por Open City.