La cuna de tejo (Sebastián G. Sancho)

por Laura Rubio

Título: La cuna de tejo

Autor: Sebastián G. Sancho

Editorial: Ediciones T&T

Nº de páginas: 426

Género: Narrativa contemporánea

Precio: 20 €

SINOPSIS

Andalucía, finales del S. XIX.

En la tranquila villa de Santa Felicitas, todos conocen la historia de cómo los marqueses perdieron uno tras otro a sus siete hijos. Algunos murmuran que el diablo ronda el hogar de los señores, y que todo aquel que planta los pies en su palacio acaba tan maldito como ellos.

Lo que en Santa Felicitas no saben es cuánta verdad hay en lo que cuentan.

RESEÑA

¿Qué me decís si empiezo la reseña de este libro con las siguientes palabras?

Maldición, hijos, sangre, horror, trauma, rituales, oscuridad, herencia, locura, secretos, venganza, muerte y gótico andaluz. ¡Sí, sí, gótico andaluz! Curioso, ¿verdad? ¿Queréis saber más? Pues os invito a seguir leyendo.

No exagero cuando digo que La cuna de tejo ha sido, hasta ahora, mi mejor lectura de 2025. Desde la primera página, Sebastián G. Sancho me atrapó en ese cortijo andaluz, un lugar lleno de susurros y sombras, secretos y una maldición que atraviesa generaciones. Añadir que cuenta con una narración excelente y para nada parece que sea su primera novela.

Un punto muy fuerte es la atmósfera densa, oscura y casi tangible que se palpa. Al igual que sus personajes, que sientes como reales; sientes su dolor, su pérdida, sus miedos y también sus pasiones. Lo que destaco por encima de todo es la manera en que el autor combina, a la perfección, el horror rural, la mitología oscura y el drama familiar, logrando una historia que no solo consigue ponerte los pelos de punta en numerosas ocasiones, sino que también te deja una huella emocional profunda.

En relación a esto último, me ha parecido una novela tejida a base del peso tan fuerte que recae sobre los personajes. Puesto que todos y cada uno de ellos cuentan con su propia y trágica historia. Sebastián se toma su tiempo para hacernos conocedores de esta. Pero no me malinterpretéis, porque para nada es una lectura pausada, todo lo contrario, el ritmo de la narración es ágil, y los capítulos cortos. Además, no dejan de ocurrir hechos que te hacen estremecer.

Por otro lado, el título del libro va de la mano de la relevancia y protagonismo que tiene el tejo a lo largo de la novela, convirtiéndose en un personaje más, siendo el eje principal en donde se desarrollan los acontecimientos más aterradores.

Para acabar, decir que su final no pudo ser más perfecto. El autor deja la puerta abierta a la libre interpretación del lector, y eso me gusta mucho. Tú decides qué quieres creer de todo lo que acabas de leer. Añadir que necesité hablar de ello con Sebastián, quien muy amablemente contestó todas mis hipótesis, porque además de escribir bien, es un tío muy majo.

En resumen, si buscas una historia oscura, intensa y absolutamente adictiva, al más puro estilo gótico, este es tu libro. Narración, ambientación y personajes de 10.

Relacionado: Reseña de La cuna de tejo, por J. D. Martín

1 comentar

Doppelganger (Sebastián G. Sancho) - Dentro del Monolito septiembre 18, 2025 - 9:15 am

[…] […]

Responder

Deja un Comentario

También te puede gustar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Aceptar Leer más