Tensión de rotura (Antonio Hitos)

por José Luis Pascual

Título: Tensión de rotura

Guion y dibujo: Antonio Hitos

Editorial: Aristas Martínez

Nº páginas: 128

Género: Cartoon existencial

Precio: 21,90 € 

SINOPSIS

Tensión de rotura se sirve del fotón, convertido en icono dentro de sus páginas, para desarrollar una reflexión sobre la pérdida, la memoria y la soledad; aunque también es un tebeo feliz de serlo, donde un despliegue de personajes cartoon sufre situaciones tan estrambóticas como entrañables.

Reseña

A veces no queda más remedio que combatir. En una sociedad obcecada en promover el corporativismo, la industrialización y el culto a un falso individualismo, protestar es un acto de resistencia al que a menudo nos vemos obligados. La pregunta es: ¿quedan resquicios para que nuestra pelea resulte productiva? Es un tema complejo que cada vez se plantea menos. El pesimismo y la resignación son las vías fáciles ante la injusticia. Sin embargo, debemos creer que aún existe ese espacio, o al menos aspirar a que lo haga.

Tensión de rotura es la historia de un personaje que en todo momento aparece aislado pese a ser una más de las infinitas piezas de relojería en que la sociedad nos ha convertido. Su empeño es el de desempeñar correctamente su trabajo y, cuando esto se le niega, el de resistir para continuar. Antonio Hitos nos ofrece una sinfonía casi muda en la que luz y sombra bailan y se abrazan persistentemente, sin que esa tensión a que hace referencia el título llegue a quebrarse (o tal vez sí). Esos dos personajes o símbolos principales se transmutan a lo largo de la obra, componiendo una perenne contraposición de la suciedad ante lo aséptico, de la curva ante la recta, de lo imperfecto ante lo pretendidamente perfecto, de lo feo ante lo bello.

El autor se sirve de ese contraste para contar una fábula en la que encontramos un personaje que parece empeñado en sobreponer su individualidad ante el sistema, y al que las circunstancias abocan a emprender una empresa descomunal. En el camino encuentra varios obstáculos que tratan de ensuciar su trabajo, pero él sabe encontrar destellos de luz en todas partes. Esto nos habla de la resistencia, de la necesidad de ser fuerte ante la adversidad, de mantenerse fuerte y positivo cuando nos enfrentemos a la enfermedad o a la depresión, representadas el el cómic por líneas oscuras que aparecen en mitad de la nada, dispuestas a corromperlo todo. Lo industrial aparece de manera omnipresente, y supongo que el autor habla del individuo frente a la industrialización, dejando un reguero de manifestaciones de la naturaleza de vez en cuando.

Pese a todo lo dicho, Tensión de rotura se disfruta igualmente como una larga secuencia cargada de slapstick. La sensación de movimiento que logra el autor es portentosa y funciona igual de bien que la yuxtaposición de personajes caricaturescos y decorados fotorrealistas. El propio formato elegido es absolutamente clásico, con una parrilla cuadrada de dos por dos viñetas. No hace falta más para contar a través de dibujos y silencios (hay texto, pero solo en momentos determinados).

Si bien el mensaje es equiparable al que el autor soltaba en esa maravilla titulada Inercia, es posible que aquí cada lector se lleve la obra a su terreno, y eso es lo que suelen hacer las obras importantes. A mí me recordó en cierto sentido a esa locura surrealista y sucia que era Shit and piss, pero también a algunos de los cartoons clásicos con los que crecimos los que ya tenemos cierta edad. Sea como sea, los microcosmos que es capaz de crear Antonio Hitos lo sitúan entre lo más granado del panorama historietista actual. No se lo pierdan.

1 comentar

Daniel Aragonés abril 10, 2025 - 2:31 pm

Me gusta la idea. Es uno de mis temas de regencia literaria, correr la cortina social ante el capitalismo reinante.

Responder

Deja un Comentario

También te puede gustar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Aceptar Leer más