Título: Ahí donde el riesgo late
Autora: Iria Fariñas
Editorial: Piezas azules
Nº de páginas: 160
Género: Literatura inquietante
Precio: 18 €
SINOPSIS
Esta colección recoge doce relatos divididos en tres partes: Punto de partida, Trayecto y Destino: podríamos pensar que Iria Fariñas nos está preparando para un viaje. Pero advertimos: no piensen que será plácido; las historias de Iria Fariñas nacen del desasosiego, de una realidad en el límite de la pesadilla, del lugar de donde proceden los monstruos. Este es uno de los hilos conductores de este volumen.
RESEÑA
Leer a Iria Fariñas es una suerte de tradición histórica del calado de la Navidad, de Halloween, de San Valentín o incluso de tu propio cumpleaños. Embalsamarse de su poderosa literatura es todo un acontecimiento, un extraordinario placer que descubrimos en formato cuento, que extendimos en formato poesía a través de sendos libros maravillosos y que hoy recuperamos desde esa brillante reunión de doce relatos esparcidos sobre tres bloques marcados: las vértebras estructurales (Punto de partida; Trayecto; Destino) de una novedosa joya titulada Ahí donde el riesgo late.
La autora nos aventa hacia el amor sadomasoquista literario: con ella no sientes miedo ni pánico, pero vives en una tensión permanente que te conquista. Iria hubiera sido una magnífica guionista de películas como Smile.
«No habrá tormenta sin néctar ni escarcha» es posiblemente el texto que nos reúne a todos los fans en torno al aplauso, aunque desde luego es muy complejo atinar con la cuestión de los gustos en una colección tan bien elaborada, tan trabajada desde la visión interna. Una visión que nos genera una importante gana de ocupar pequeños huecos, de adentrarnos en la euforia de la solamente posible salvación. En estas páginas hay familia, hay amenazas, hay mucho desequilibrio social, hay crítica explotada de muy distintas maneras, que nos inyecta la tranquilidad de que más pronto que tarde vamos a perecer. Esta última sensación trágica responde a la enorme habilidad de Iria en la técnica de escribir textos finitos, con una interesante premisa pero siempre con la chispa final para posibles futuras demoliciones.
Releer a la autora para escapar moteado de una feroz carga de violencia interna que ni se ve ni resulta explícita. Ella nos apuñala a oscuras, nos hiere despacio. Iria ha escrito algunos de nuestros mejores sueños. Su presentación editorial es precisa y preciosa: el equipo de Piezas Azules se esfuerza en disponer de un diseño bellísimo que casa de manera ideal con la prosa de Fariñas y que se encumbra en el prólogo de otra pluma adorada: la de Rodrigo García Marina.
Cuesta mucho despedirse de un alma tan negra, de unas manos que nacieron en la naturaleza salvaje para despejarnos un poco del polvo ese que nos quita la vista en un mundo que implosiona a diario. Dejamos por un instante de releer este tremendo libro de cuentos, pero ya lo habitamos. Sorteamos el exterminio para ser banderas sin uso, tan grandes como su magnífico talento. Viva la letra y viva su madre, con la I y con la F bien marcadas en la carne.

Ferki López
Redactor
1 comentar
Reseña concisa, al grano. Bien, Ferki.