Hoy tenemos un formato diferente en nuestra forja literaria. Después de ser nominados por Juan Carlos del canal TOC Libros, hacemos en directo el «Booktag de las editoriales», contestando a una serie de preguntas sobre nuestras editoriales favoritas. En la segunda parte, debatimos sobre las distintas concepciones de la publicación tradicional y de la autopublicación.
Forjadores de relatos
-
-
Nos vamos al apocalipsis nuclear en este nuevo programa, en el que exploramos el tratamiento que el apocalipsis radioactivo ha tenido en la literatura. Leemos microrrelatos de C.G. Demian, Libertad García-Villada, Jesús Durán y Lorena Escobar. Los relatos largos corren a cargo de los increíbles Daniel Aragonés y Román Sanz Mouta.
-
En esta Forja, nos ponemos los hábitos para tratar la religión en la literatura. Aunque queríamos hablar de varias religiones distintas, nos quedó un programa muy católico. En él, leemos microrrelatos de Daniel Aragonés, Jesús Durán, McMorrigang e Ignacio J. Borraz, así como el relato «Un feligrés más» de Román Sanz Mouta.
-
El programa de hoy es un pequeño homenaje a la editorial «Páginas de espuma», que lleva cerca de 25 años publicando las mejores recopilaciones de cuentos en lengua castellana. Leemos y comentamos los relatos «Rebelión de los engranajes» de Yanina Rosenberg (incluido en su antología «La piel intrusa») y «Guerreros» de David Roas (incluido en su antología «Invasiones»). Además, charlamos con David Roas sobre literatura y ciertos mecanismos creativos.
-
Abrimos la consulta de la Forja con un programa dedicado a algo aparentemente tan poco literario como las conversaciones entre un doctor y su paciente. Los microrrelatos escogidos corren de la cuenta de Ana Nebelang, Libertad García-Villada y C.G. Demian. Como relato largo, tenemos el brutal «Entrevista breve con El Farmacéutico» de Raúl Sánchez.
-
Nos movemos a tierras llenas de magia y guerra en este programa dedicado a la literatura de fantasía. Lo hacemos a través de tres microrrelatos de Rosa N. Morillo, Lehna Valduciel y Vairë Flint, y del poema de 1855 «Childe Roland a la Torre Oscura llegó» (Robert Browning). Contamos además con la presencia del traductor y gran experto en Tolkien Juan González.
-
En esta entrega de Forja literaria nos trasladamos hasta el Far West para hurgar en la literatura dedicada al Oeste. Leemos cuatro relatos de autores de «Dentro del Monolito: Francisco Santos Muñoz Rico, Daniel Aragonés, Román Sanz Mouta y JL Pascual. El relato largo es el clásico de 1870 «Brown de Calaveras» de Bret Harte.
-
Nuevo capítulo de «Forjadores de relatos», dedicado en esta ocasión a ese curioso fenómeno denominado «dinoporno». El contenido está formado por las secciones habituales y la lectura de tres microrrelatos de Álvaro Aparicio, McMorrigang y Carlos R. Alcalá. Además, leemos el relato «Harry Potter y el Pornosaurio» de C.G. Demian.
-
Nuevo capítulo de «Forjadores de relatos», dedicado en esta ocasión a la literatura policíaca. El contenido está formado por las secciones habituales y la lectura de cuatro microrrelatos de McMorrigang, David P. Yuste, Francisco Santos Muñoz Rico y Gloria Carrasco. Además, leemos el relato «Nube de paso» de Emilia Pardo Bazán. Contamos con la colaboración invitada de Carlota Suárez. Y tenemos una muerte en directo.
-
Entrega número veinticinco de nuestra Forja, en la que traemos todo un especial para homenajear al caminante de Providence, H.P. Lovecraft. Para ello, seleccionados tres relatos de Väire Flint, Román Sanz Mouta y José Luis Forte y rematamos con el relato «Ominosa perdición» del escritor Jesús Relinque.