El programa de hoy se acerca nuevamente al splatterpunk gracias a Pathosformel, editorial puntera de este género en nuestro país. Junto a su editor Albert Kadmon, hablamos de la significancia del splatterpunk en la actualidad y leemos el tremendo relato «Munging» de Sean Hawker y Simon McHardy.
Monolito TV
-
-
Hoy traemos una temática muy interesante: la escritura a cuatro manos. Los escritores Libertad García-Villada y Jesús Durán nos deleitan con su relato «Te devora desde dentro», concebido y creado entre ambos.
-
Después de hablar de Paul Tremblay y su La cabaña del fin del mundo, nos toca hablar de otro de los referentes actuales del género de terror: Grady Hendrix. Con unos cuantos títulos ya a sus espaldas, entramos en el universo Hendrix con Horrostör, una novela destacable tanto por su novedosa aproximación al subgénero de casas encantadas como por la forma en que se nos presenta, ya que el libro imita el aspecto de un catálogo de tienda de muebles.
-
Volvemos a tocar la temática erótica en nuestra Forja con el relato «Distancias» de David Morales, responsable de la web El Yunque de Hefesto. Para completar, leemos y comentamos tres microrrelatos de corte erótico de Amanda Ekstrakt, Héctor Peña Manterola y el dúo formado por Jesús Durán y Libertad García-Villada.
-
Retomamos el formato habitual de «Forjadores de relatos» con el escritor Pedro Merchán, de quien leemos y comentamos su relato «Vecinos». Los microrrelatos corren a cargo de White Queen, Jesús Durán, Libertad García-Villada y Marco Granado.
-
Forjadores de relatosLiteraturaMonolito TV
Forjadores de relatos 44: Matilde, con Angelique Pfitzner
Nos vamos a un viaje a nuestro pasado reciente con «Matilde», una obra que hurga en la memoria histórica y que retrata una época difícil. Para ello, contamos con la presencia de su autora, Angelique Pfitzner, con la que también charlamos de sus anteriores novelas y del festival Lloret Negre del que es comisaria.
-
“¡Bienvenido a “Forjadores de relatos”! En este emocionante episodio, te mostraremos cómo utilizar la inteligencia artificial para modificar y mejorar tus relatos con la ayuda de nuestros expertos habituales JL Pascual y Lorena Escobar. Además, contaremos con la participación especial del prestigioso escritor Andrés Granbosque. Verás ejemplos concretos de cómo la IA puede ayudarte a generar nuevas ideas, aumentar la emoción en tus historias y darles un toque único. Sin embargo, también discutiremos los peligros potenciales de depender demasiado de la tecnología en el proceso creativo y cómo es importante mantener tu voz y estilo únicos como escritor. No importa si eres escritor principiante o profesional, este programa te ayudará a desarrollar tus habilidades literarias y a utilizar la IA de manera responsable. ¡No pierdas la oportunidad de aprender de los mejores en la industria! ¡Presiona play ahora para descubrir cómo la IA puede ayudarte a crear mejores relatos mientras mantienes tu creatividad única!”
-
Quizá sea La cabaña del fin del mundo la novela que ha puesto realmente a Paul Tremblay en el escaparate, empujada por la reciente adaptación cinematográfica dirigida por M. Night Shyamalan. No nos cabe duda de que su nombre será utilizado en el futuro como unos de los grandes referentes de la literatura de terror del siglo XXI. En esta edición de nuestro Club de Lectura hemos analizado el estilo de Tremblay, señalando tanto sus puntos fuertes como aquellos que no nos han convencido.
-
De nuevo acudimos a los clásicos. Fantasmas está considerada como una de las mejores novelas del género, aunque quizá permanezca algo oculta en comparación con otros títulos mucho más populares. De lo que no cabe duda es que Peter Straub logró con esta obra un hito en cuanto a conjugar clasicismo y modernidad, y que merece llegar a todos los públicos por méritos propios.
-
En esta nueva sesión de nuestra forja literaria nos sumergimos hasta lo más profundo de la mente de un psicópata, prestando atención a los detalles que conforman una personalidad perturbada. Para ello, contamos con la presencia de Mari Carmen Sinti, autora de las novelas «Sudor frío» y «En el fondo de mis ojos», y de Paz Velasco de la Fuente, jurista, criminóloga y autora de «Criminal-mente» y «Homo Criminalis». Con ellas leemos el primer capítulo de «En el fondo de mis ojos» y respondemos a variadas cuestiones sobre tan delicada temática.
Alineación del programa: Mari Carmen Sinti, Paz Velasco de la Fuente, JD Martín, JL Pascual.