Ritual Román 166: Bocadáver y otras autobiografías

por Román Sanz Mouta

Título: Bocadáver y otras autobiografías

Autor: John Langan

Traductor: Alberto Chessa

Editorial: La Biblioteca de Carfax

Nº páginas: 384

Género: Relatos de terror

Precio: 23 € 

SINOPSIS

Esta antología recoge once relatos en los que John Langan se vale del terror cósmico para contar historias profundamente personales.

La casa embrujada de Halloween de una familia se convierte en un conducto hacia algo antiguo y misterioso; la efigie de un monstruo cinematográfico de un joven se vuelve fundamental en su defensa contra un matón; una familia disminuye mientras visita un pueblo costero, dejando solo a uno para recordar lo que cambió; un padre explora una torre misteriosa y el monstruo aprisionado en su interior; Un hombre que está de luto por la muerte de su padre viaja a la ciudad natal de su padre en busca de un cierre, pero se encuentra acosado por sueños de tratos míticos y un titán primitivo devorador de cadáveres.

RITUAL

Voy a comenzar este ritual confesando algo polémico que atraerá la cólera del fandom y que me deja en regular posición para con la reseña; cuando leí El Pescador en su momento, la afamada obra de John Langan, no me gustó. Tengo dudas sobre mi estado lisérgico, mental, anímico o telúrico de aquella época que devino envuelta en bruma, pero puedo garantizar que ya trabajo, tras este Bocadáver, en una segunda degustación de la obra. Porque algo me pasó en este perjudicado cerebro, sin duda. Craso error.

Vayamos al meollo. Primero, me atraen por igual las compilaciones de relatos que las novelas, con una notable diferencia; como escritor, entiendo que la construcción y ejecución de un buen cuento requiere de mucha más pericia y dificultad que un manuscrito largo, por regla general, relleno de paja, de diálogos, de subtramas que no aportan, de secundarios de paso o de cualesquieras otras artes con las que se adorne el autor o autora.

Sin embargo, las piezas cortas son más que anécdotas, fragmentos de una historia más larga, momentos de una vida, eventos, sucesos mágicos o catastróficos. Resultan, y más en el caso que aquí analizamos, micronovelas, de mayor o menor extensión, que tienen la forma y el fondo justo para la narración y la afectación del lector. No se demoran, no se alargan, no se diversifican. Incluso cuando albergan varios tiempos en uno, o cuando viajan espacialmente, o con variados y variadas protagonistas. Estos once relatos, que tampoco tildemos de perfección, sí constituyen por sí mismos el gran valor de superar, con creces, al noventa por ciento de los tochos que encontraréis en cualquier librería.

En segundo lugar. Vale que hablamos de terror, de género, de un sucedáneo oculto con reminiscencia al horror cósmico. Decorado de costumbrismo y con una característica como hilo central siendo diversas las temáticas y enfoques; familia. Y más que familia, los nexos entre padres/madres e hijas e hijos. Eso la dota de una sensibilidad que te acerca a la idea central de cada cuento, porque arrancan en sucesos normales, en compañía materna o fraterna, en un día normal, en una visita, en un paseo, en un recuerdo. Hasta que algo sucede, algo extraño, no tanto en apariencia, pero que desata oleadas de conmoción hasta cambiarlo todo y transformar a esa familia en cataclismo. Desde lo emotivo hasta lo ignoto.

Como tercera clave, y al igual que otros referentes como King o el recientemente ritualizado Bartlett (Portales a la abominación), usa una zona concreta para enmarcar sus cuentos, otra fuente de conexiones. Además, abunda en las historias dentro de historias, detalle que, personalmente, me encanta cuando es de provecho para la intención del cuento.

¿Qué tratan estas once piezas?

Mínimo resumen apoyado en algo que agradezco al escritor, y es que, una vez finalizada la digestión, él mismo aporte el origen, la inspiración y el constructo de cada texto, lo que enriquece, sobre todo para redactoras y redactores tanto en ciernes como experimentadas. Y es que la mayoría de las historias están originadas por uno mismo y su entorno de eventos. Autobiografías. Gracias, John.

Por partes:

Kore: Una familia realiza un personal paseo de Halloween para los niños del vecindario que se termina convirtiendo en un conducto de algo ancestral y perturbador. 

Monstruos caseros: Un juguete casero de Godzilla se transforma en algo instrumental para defender a su dueño de un abusón del colegio, con la catástrofe que implique.

Las fauces abiertas de Caribdis: Una familia visita una ciudad costera y la brecha en determinada y reconocible dimensión genera una nueva realidad con aroma a Innsmouth.

Sombra y sed: Un hijo en busca de su padre explora una misteriosa torre cercana que se muestra laberíntica en su interior, y encuentra al monstruo que la habita junto con sus secretos de muchas vidas.

Bocadáver: Tras la muerte de su padre, un hombre viaja con su madre y su hermana a la ciudad natal de este en Escocia, y allí se ve acosado por sueños de un titán mítico y primigenio que se alimenta de los muertos en pasado y presente.

Ancla: Es la historia de la ambigua relación de un hombre con su padre y el mejor amigo de este, del arte que ambos comparten y de los sacrificios que han tenido que hacer a lo largo de su vida, representados por una extraña criatura que acecha. Vínculos.

Fuera de la casa, vigilando a los cuervos: La música de un grupo abre una brecha hacia una nueva dimensión de terror cósmico por medio de una cinta de cassette que obsesiona a dos adolescentes, hasta que van al concierto de dicho grupo.

Lo que se pierde, lo que se deja ir: Un hombre asiste a una reunión de antiguos alumnos de su instituto y se encuentra con uno de sus profesores, quien le cuenta una extraña historia que une pretérito y actualidad.

El Suplemento: Un misterioso libro te permite vivir realidades alternativas, pero a un alto precio, que puede o no merecer la pena.

Pesca con espejos: ¿Qué se esconde dentro de los espejos? Puede que una ancestral criatura que espera pacientemente para hacerse con el control del mundo de los humanos. Puede que nosotros mismos.

Canoineadh: Revisión del mito de la banshee, esta vez en un pequeño pueblo escocés durante la Segunda Guerra Mundial.

Mi conclusión: tremendo, devastador, magnífico. Ese toque costumbrista hace que te introduzcas suave, como el pie en la orilla de la playa o el lago, tentando al agua, probando su temperatura y cualidades. Adquiriendo confianza. Pero, una vez que te has sumergido incluso leve, ya no puedes salir, esa marea no te suelta, te seduce, te lleva hasta su fondo, te susurra para que permanezcas con ella. Dejando una sensación tal que parece que hemos leído a este autor ciento veces, algo, de nuevo, familiar. Además, trata con certeza de bisturí el tema de las pérdidas, de los errores, del paso del tiempo y la fuerza de los vínculos, de las decisiones que marcan una vida, de los monstruos humanos, metafóricos o reales sin diferenciar fronteras. Con un estilo depurado, certero, infuso, que se devora con fruición, aproximándonos al miedo de forma sugerente. Cada cuento merecería un estudio, pero lo dejo en tus manos para no revelar más, para que disfrutes de John Langan en su máxima expresión. Merece la pena.

Por mi parte, prometo hablar pronto de El Pescador y mi permuta de sensaciones. Pronto. Como pronto habrá sorpresas que relacionen al señor Langan, a La Biblioteca de Carfax (siempre gracias por vuestras apuestas y amabilidad), al Celsius, y a Dentro del Monolito. De nuevo, pronto.

Por ahora, buscad, comprad, devorad Bocadáver y otras autobiografías. Es lectura obligada y clásico moderno.

Nos leemos.

 

Pd: me envidia ese nexo entre autores y autoras (generacionales o no) que colaboran en el horror anglosajón, hermanados, impulsándose unas a otros. Dando paso y pie a sus colegas, impulso. Como con Paul Tremblay, Stephen Graham Jones, Gemma Files, Victor LaValle o Laird Barron (entre otres conocidas y conocidos), por ejemplo, existiendo los inevitables paralelismos en sus obsesiones. Repito, envidiable. Un círculo, sin duda.

Deja un Comentario

También te puede gustar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Aceptar Leer más