El buen mal (Samanta Schweblin)

por José Luis Pascual

Título: El buen mal

Autora: Samanta Schweblin

Editorial: Seix Barral

Nº de páginas: 208

Género: Relatos

Precio: 19,90 €

SINOPSIS

En El buen mal, su nuevo libro de cuentos, los personajes de Samanta Schweblin se encuentran en un punto de no retorno, encandilados por el fulgor de la inminente tragedia. Vulnerables y profundamente humanos, están atrapados en ese instante en que lo extraño asoma a sus vidas para transformarlas, dejando a algunos de pie frente al dolor, a otros dialogando con la culpa o la ternura y a todos atravesados por la incertidumbre.

La prosa de Schweblin combina tensión y verdad para construir un universo literario en el que los monstruos de la vida cotidiana nos miran desde tan cerca que casi podemos sentir su aliento. Su escritura provoca en el lector asombro e inquietud, un estado de alarma que al mismo tiempo lo transporta a un mundo hipnótico tan reconocible como extraño.

RESEÑA

Recientemente, hablé en este artículo de la necesidad de integrar lo ambiguo dentro del cuento literario. Dentro de los grandes relatistas contemporáneos, Samanta Schweblin destaca por, entre otras cosas, la maestría a la hora de manejar la ambigüedad. Ya dio muestras la autora argentina de su capacidad en títulos como Siete casas vacías o Distancia de rescate, historias construidas alrededor de la palabra precisa y de cierto velo de misterio en cuanto a su interpretación. En El buen mal, Schweblin incide en esta forma de entender la literatura. De nuevo, el experimento le sale de maravilla.

Seis son las historias incluidas en El buen mal; pueden parecer pocas, pero son más que suficientes para reafirmar a una autora especial que juega con sus narradores de modos diversos, que esconde y muestra solo lo necesario para que seamos nosotros, los lectores, quienes completemos el conjunto. Siempre es complicado ofrecer un compendio de cuentos que no flojee en alguno de los textos, pero aquí el nivel es superlativo. Desde el tremendo «Bienvenida a la comunidad», que abre el libro, hasta el intrigante cierre titulado «El Superior hace una visita», El buen mal transita por una serie de temáticas que vienen siendo recurrentes en esta escritora. 

Cuento a cuento, desfilan ante nosotros conceptos como la culpa, la familia o el paso del tiempo. Sin embargo, como si fueran monstruos, los aspectos que prevalecen son el trauma y la pérdida. Y digo monstruos porque Samanta Schweblin coquetea todo el tiempo con el terror. No es un terror que albergue componentes fantásticos, ojo, aunque la posibilidad de lo fantástico siempre parece observarnos subrepticiamente desde las páginas de este libro. Podríamos decir que Schweblin le da una vuelta de tuerca más a la literatura de Mariana Enriquez para acercarla un paso más a lo mimético. El mejor ejemplo de esto lo encontramos en «La mujer de Atlántida», increíble cuento que, de algún modo, retuerce «La casa de Adela» de Enriquez para darle otra forma (las ideas que se manejan son similares: la casa, la pérdida, las secuelas).

El oficio de la autora hace que recursos como el objeto-metáfora o el jugueteo con el narrador se salgan de la carretera común de la literatura contemporánea. De este modo, encontramos virguerías narrativas que asoman entre las palabras, siempre listas para quien quiera verlas. Dijo Schweblin en una charla/presentación en Madrid que le lleva cerca de seis meses cerrar cada cuento que escribe; sin duda, el trabajo dedicado a los textos se aprecia en cada uno de los párrafos de El buen mal

Es imposible concluir la reseña sin mencionar esa absoluta maravilla que es «El ojo en la garganta», cuento que evoca variadas y profundas emociones en el lector y cuya perfección lo convierte en uno de los mejores relatos del siglo. Prefiero no decir nada más para que pueda disfrutarse sin saber nada de él.
Volumen redondo y perfecto para ser releído varias veces, El buen mal es idóneo para cualquier lector inquieto que sepa apreciar los engranajes narrativos de la alta literatura, para todo el que aprecie lo fugaz y lo eterno de la existencia humana. Y como toda buena literatura, resulta igualmente fascinante para quien solo desee disfrutar de buenas historias cargadas de ambigüedad y distintas interpretaciones. Sin duda, está a la altura de las mejores obras de la autora.

Deja un Comentario

También te puede gustar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Aceptar Leer más