Preguntaba hace poco a mis compañeros del Monolito sobre relatos fantásticos que reflejasen la figura del djinn, el conocido “genio de la lámpara”, en la literatura clásica occidental. Los djinn tienen tal potencial como protagonistas de relatos de terror y misterio que me he preguntado a menudo por qué les mantenemos en el olvido.
J. D. Martín
-
-
¿Qué relación puede existir entre una de las películas más gamberras del cine ochentero y uno de los autores más solemnes del siglo XX?
Bueno, si te estás preguntando esto, paciente lector, este artículo puede resultarte interesante. Porque a fin de cuentas solo es una breve reflexión sobre qué hace que una historia funcione.
-
ArtículosLiteratura
EL ANACRONÓPETE: ASÍ EMPEZÓ LA LITERATURA A VIAJAR EN EL TIEMPO
por J. D. Martín“El Anacronópete, que es una especie de arca de Noé, debe su nombre a tres voces griegas: Ana, que significa hacia atrás; crono, el tiempo, y petes, el que vuela, justificando así su misión de volar hacia atrás en el tiempo.”
-
Decir que todos los escritores de terror estamos en cierta medida influidos por el Dracula de Bram Stoker es como decir que todos los futbolistas juegan con balones esféricos; una obviedad. Muchos de nosotros nos hemos sentido fascinados por el Carmilla de Le Fanu —obra anterior a la de Stoker e injustamente olvidada por la Historia— y recorrido los horrores de la noche en compañía de Pollidori, Gogol, o las más modernas versiones de este mito como el Demeter de Esteban Díaz o Los archivos de Van Helsing de Xavier B. Fernández.
No resulta extraño, por tanto, que un maestro del género como Stephen King toque el tema en algunas de sus obras. Por eso quiero invitaros hoy a un breve recorrido por su mejor trabajo sobre los Señores de la Noche y, cómo no, la relación de esta novela con La Torre Oscura. -
Este interesante relato, que el paciente lector podrá encontrar en la antología Después del anochecer, aunque tal vez haya obtenido más fama en su versión en comic, es una muestra clara de que los autores, incluso gigantes como Stephen King, vivimos a hombros de otros gigantes.
No es extraño que el libro empiece con una cita de El gran dios Pan, de Arthur Machen. Un escritor imprescindible para quienes queremos asustar a nuestros lectores, y que influyó enormemente en Lovecraft, definiendo en gran medida su forma de enfocar los Mitos. Y la repercusión que tiene el maestro de Providence en King se hace evidente en varias de sus obras, como Buick 8; un coche perverso, La niebla o Soy la puerta, pero es en mi opinión este N. el que mejor fusiona el terror cósmico de Lovecraft con el terror cotidiano de King.
-
“Nadie, ni entre los supervivientes ni entre los millones de muertos, llegó a imaginar lo que iba a ocurrir. Y a día de hoy, pienso que los afortunados fueron ellos, los que murieron en la ignorancia. Para nosotros no queda ni el consuelo de morir en paz, en una cama de hospital, rodeados de familiares y amigos”.
Un relato de J. D. Martín. -
Mientras esperaba que la Arena Dragón se disolviese en el vino, Flagg se sentó para estudiar el antiguo libro, encuadernado en…