Segunda entrega de «El Monolito Frito», el espacio gastroliterario en el que J.D. Martín prepara distintos platos basados en obras canónicas de la literatura de terror mientras recita pasajes de cada novela.
En esta ocasión, J.D. ha diseñado un plato basado en el clásico cuento de H.P. Lovecraft «La llamada de Chtulhu». Que os aproveche.
J. D. Martín
-
-
J.D. Martín nos habla de «Cuento de hadas», última novela larga de Stephen King publicada por Plaza & Janés.
-
J.D. Martín nos habla, desde el punto de vista del autor, de los peligros de la creación literaria generada por Inteligencias Artificiales.
-
El Monolito Frito es un nuevo programa literario-culinario en el que J.D. Martín preparará distintos platos basados en obras canónicas de la literatura de terror mientras recita pasajes de cada novela. Para este primera entrega, J.D. cocina un plato basado en la mismísima IT de nuestro querido Stephen King. Que os aproveche.
-
J.D. Martín enfoca el delicado problema de la falta de debate constructivo en las redes sociales, auténtico caldo de cultivo del enfrentamiento y la cancelación.
-
J.D. Martín reivindica la importancia capital en el género de terror de «La Mandrágora», obra del alemán Hans Heinz Ewers.
-
JD Martín habla de «Malnazidos», película de 2020 que mezcla el género bélico con el de zombis y que fue dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro.
-
En este vídeo, J.D. Martín explica un original y efectivo método para que todos los escritores puedan combatir esa lacra que es ver tu libro expuesto en una página pirata. Tomad buena nota.
Se incluye un extracto del «Forjadores de Relatos» #36 y una reflexión final de J.D. -
Os presentamos el unboxing o desempaquetado de la nueva novela de la saga del detective sobrenatural Jonathan Silencio, Dentelladas secas. En este vídeo, el autor J.D. Martín destripa su propia obra, extrayendo lo mejor de la misma para ofrecéroslo de primera mano.
-
J.D. Martín utiliza la novela de William Goldman «La princesa prometida» para criticar las corrientes que abogan por poner límites en la literatura.