Los peligros de fumar en la cama (Mariana Enriquez)

por José Luis Pascual

Título: Los peligros de fumar en la cama

Autora: Mariana Enriquez

Editorial: Anagrama

Nº de páginas: 232

Género: Relatos inquietantes

Precio: 18,90 €

SINOPSIS

Una niña desentierra en el jardín unos huesos que resultan no ser de un animal; la bucólica escena veraniega de unas chicas que se bañan en un paraje natural acaba convertida en un infierno de celos de inquietantes consecuencias; un mendigo despreciado siembra la desgracia en un barrio pudiente; Barcelona se transforma en un escenario perturbador, marcado por la culpa y del que es imposible escapar; una presencia fantasmal busca un sacrificio en un balneario; una chica siente una atracción fetichista por los corazones enfermos; un rockero fallecido de un modo atroz recibe un homenaje de sus fans que va más allá de lo imaginable; un chico que filma clandestinamente a parejas haciendo el amor y a mujeres con tacones altos caminando por las calles recibe una propuesta que le cambiará la vida.

En los doce soberbios cuentos que componen este volumen Mariana Enriquez despliega todo un repertorio de recursos del relato clásico de terror: apariciones espectrales, brujas, sesiones de espiritismo, grutas, visiones, muertos que vuelven a la vida… Pero, lejos de proponer una mera revisitación arqueológica del género, reelabora ese material con una voz propia y radicalmente moderna. Tirando del hilo de la mejor tradición, la lleva un paso más allá, con historias que indagan en lo siniestro que se agazapa en lo cotidiano, despliegan un turbio erotismo y crean imágenes poderosísimas que dejan una huella indeleble.

RESEÑA

Si hay algo que sobresale en este libro, es la perfecta integración, y digo perfecta en el más completo de sus sentidos, de literatura social y terror. Sí, terror. Mariana Enriquez escribe terror, ella lo proclama con orgullo y nosotros solo podemos celebrarlo. Porque no solo renueva un estilo que ya cultivaron muchos otros, muchas otras, en Argentina y Latinoamérica, sino que además ha sido la indiscutible punta de lanza de una ola que, si bien puede ocultar intereses comerciales, ha cubierto el mundo literario como un auténtico tsunami.

Aunque Enriquez utiliza elementos fantásticos, su tratamiento está tan imbricado en las creencias populares, en el folclore, en la manera en que nuestros antepasados cercanos miraban la vida, que resulta absolutamente creíble. La idiosincrasia de una Argentina supersticiosa y tendente a la magia le sirve a la autora para conformar un conjunto de textos que maravillan en su forma y su fondo. Posee la autora una prosa natural, próxima y sencilla pero al mismo tiempo sutil, que logra colar sensaciones y escalofríos serpenteando entre las frases. La palabra cuidada al máximo, la intención también.

Me encantan la maldición de «El carrito⁠⁠⁠» y sus consecuencias, el anhelo juvenil ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠—no siempre sano⁠⁠⁠⁠— de ⁠⁠⁠«La virgen de la tosquera⁠⁠⁠», la perversidad soterrada de ⁠⁠⁠«El aljibe⁠⁠⁠». Me encantan porque Mariana hace justo eso, lanzar un encantamiento que obnubila y sorprende. Conocemos a los personajes, son gente que vemos a diario, personas que estaban de fondo cuando íbamos al colegio, voces que escuchábamos en el parque a la tarde… Seres reconocibles que han sido capturados por este libro para que los recordemos.

Pero, ojo, Los peligros de fumar en la cama va más allá de todo esto. Enriquez también vuelca en sus cuentos un ⁠«otro lado⁠⁠⁠» que se asienta en registros menos sólidos. Así, encontramos distintas formas de perversión que, si bien conectan con el terror más visceral, nos conducen a sentimientos mucho más profundos que la mera repulsión. Es como si la autora tuviese una linterna especial, una linterna que alumbra aquellos sitios recónditos de nuestra alma que a veces intuimos pero que no nos atrevemos a reconocer. Son pozos que, queramos o no, todos albergamos, y por eso los textos golpean con tanta potencia. Quizá el ejemplo más virtuoso de esto sea «Chicos que faltan⁠⁠⁠», un ejercicio magistral de inclusión de lo fantástico en nuestra realidad que resulta devastador por su tratamiento árido de un tema ya explorado por la ficción de género. Un cuento que es casi una novela corta y que por sí solo hace merecedora a Enriquez del pedestal que ocupa actualmente.

Diría que, en una primera lectura, algunos cuentos dejan una impresión de incompletitud. No es algo que moleste; personalmente, siempre he preferido desenlaces ambiguos, abiertos. Aquí siempre parece faltar algo, pero es más que posible que esto se arregle leyendo el volumen en otra ocasión. En Los peligros de fumar en la cama, la autora de Las cosas que perdimos en el fuego o Nuestra parte de noche asimila realidades extrañas como propias en un magistral ejercicio de naturalización de lo inquietante. Extraordinarios relatos.

2 comentarios

Daniel Aragonés abril 8, 2025 - 2:27 pm

Coincido contigo al 100%. Es como si el propio Carver hubiese evolucionado hacia el terreno de lo inexplicable. Realismo sucio mezclado con terror sutil. Las referencias literarias de Mariana me parecen igual de mágicas que todo lo que se deja sin decir. Muy buen análisis, y muy buen libro. A mi me encanta esta escritora.

Responder
José Luis Pascual abril 8, 2025 - 8:31 pm

Hay gente que la encuentra sobrevalorada, pero creo que maneja unos recursos que no se ven en otros autores. Todo lo que he leído de ella me ha gustado.

Responder

Deja un Comentario

También te puede gustar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Aceptar Leer más