Llegamos a la última edición de nuestro Club de Lectura de Terror, en la que hablamos de la novela de Stephen King «La larga marcha».
Club de Lectura
-
-
En este nueva edición de nuestro Club de Lectura de Terror, hablamos de «Música nocturna», colección de relatos de John Connolly.
-
Club de LecturaLiteraturaMonolito TV
XXXIX Club de Lectura de Terror: UNA ORACIÓN POR LOS QUE MUEREN
Retomamos las lecturas tras un pequeño parón. Una oración por los que mueren ha dividido opiniones, es cierto, pero en general ha supuesto una agradable sorpresa para todos aquellos que no conocíamos a Stewart O’Nan. Caracterizada por su narrador en segunda persona, el autor nos traslada a poco después de la Guerra Civil norteamericana para narrar la expansión de una epidemia mortal en una pequeña población.
-
Después de hablar de Paul Tremblay y su La cabaña del fin del mundo, nos toca hablar de otro de los referentes actuales del género de terror: Grady Hendrix. Con unos cuantos títulos ya a sus espaldas, entramos en el universo Hendrix con Horrostör, una novela destacable tanto por su novedosa aproximación al subgénero de casas encantadas como por la forma en que se nos presenta, ya que el libro imita el aspecto de un catálogo de tienda de muebles.
-
Quizá sea La cabaña del fin del mundo la novela que ha puesto realmente a Paul Tremblay en el escaparate, empujada por la reciente adaptación cinematográfica dirigida por M. Night Shyamalan. No nos cabe duda de que su nombre será utilizado en el futuro como unos de los grandes referentes de la literatura de terror del siglo XXI. En esta edición de nuestro Club de Lectura hemos analizado el estilo de Tremblay, señalando tanto sus puntos fuertes como aquellos que no nos han convencido.
-
De nuevo acudimos a los clásicos. Fantasmas está considerada como una de las mejores novelas del género, aunque quizá permanezca algo oculta en comparación con otros títulos mucho más populares. De lo que no cabe duda es que Peter Straub logró con esta obra un hito en cuanto a conjugar clasicismo y modernidad, y que merece llegar a todos los públicos por méritos propios.
-
Parece mentira, pero ya hemos alcanzado la friolera de treinta y cinco ediciones de este Club de Lectura de Terror que tantas satisfacciones nos ha dado. Y esta lectura bien podría considerarse como una de las que más juego ha dado a la hora de construir debate. Muchas visiones distintas de varios temas ha sugerido Dientes rojos, la obra en la que Jesús Cañadas nos sumerge en un Berlín más parecido a un infierno que a una ciudad.
-
Llevábamos mucho tiempo queriendo leer a un autor que, pese a ser conocido como “el padrino del gore”, apenas ha tenido repercusión en nuestro país más allá del pequeño nicho que resulta el reducido grupo de lectores de terror de serie B. Richard Laymon merecía pasar por nuestro Club, y aunque su literatura no es de un calado profundo, sus obras guardan la frescura y desparpajo necesarios para que su lectura sea divertida y refrescante en época veraniega.
-
Una de las deudas pendientes, que llevábamos arrastrando casi desde la creación del Club de Lectura, era La casa infernal de Richard Matheson. Después de leer, hace ya un tiempo, Soy leyenda, había ganas de entrar en la misteriosa mansión Belasco y sumergirnos en su misterio y en su creciente perversión.
-
Club de LecturaLiteraturaMonolito TV
XXXII Club de Lectura de Terror: CUENTOS DE AMOR DE LOCURA Y DE MUERTE
El naturalismo y la tragedia formaron una parte indisoluble de la vida de Horacio Quiroga. Su colección Cuentos de amor de locura y de muerte indaga en el corazón de un autor torturado que supo franquear su propia miseria para regalar una serie de cuentos universales.