Quizá sea La cabaña del fin del mundo la novela que ha puesto realmente a Paul Tremblay en el escaparate, empujada por la reciente adaptación cinematográfica dirigida por M. Night Shyamalan. No nos cabe duda de que su nombre será utilizado en el futuro como unos de los grandes referentes de la literatura de terror del siglo XXI. En esta edición de nuestro Club de Lectura hemos analizado el estilo de Tremblay, señalando tanto sus puntos fuertes como aquellos que no nos han convencido.
Club de Lectura
-
-
De nuevo acudimos a los clásicos. Fantasmas está considerada como una de las mejores novelas del género, aunque quizá permanezca algo oculta en comparación con otros títulos mucho más populares. De lo que no cabe duda es que Peter Straub logró con esta obra un hito en cuanto a conjugar clasicismo y modernidad, y que merece llegar a todos los públicos por méritos propios.
-
Parece mentira, pero ya hemos alcanzado la friolera de treinta y cinco ediciones de este Club de Lectura de Terror que tantas satisfacciones nos ha dado. Y esta lectura bien podría considerarse como una de las que más juego ha dado a la hora de construir debate. Muchas visiones distintas de varios temas ha sugerido Dientes rojos, la obra en la que Jesús Cañadas nos sumerge en un Berlín más parecido a un infierno que a una ciudad.
-
Llevábamos mucho tiempo queriendo leer a un autor que, pese a ser conocido como “el padrino del gore”, apenas ha tenido repercusión en nuestro país más allá del pequeño nicho que resulta el reducido grupo de lectores de terror de serie B. Richard Laymon merecía pasar por nuestro Club, y aunque su literatura no es de un calado profundo, sus obras guardan la frescura y desparpajo necesarios para que su lectura sea divertida y refrescante en época veraniega.
-
Una de las deudas pendientes, que llevábamos arrastrando casi desde la creación del Club de Lectura, era La casa infernal de Richard Matheson. Después de leer, hace ya un tiempo, Soy leyenda, había ganas de entrar en la misteriosa mansión Belasco y sumergirnos en su misterio y en su creciente perversión.
-
Club de LecturaLiteraturaMonolito TV
XXXII Club de Lectura de Terror: CUENTOS DE AMOR DE LOCURA Y DE MUERTE
El naturalismo y la tragedia formaron una parte indisoluble de la vida de Horacio Quiroga. Su colección Cuentos de amor de locura y de muerte indaga en el corazón de un autor torturado que supo franquear su propia miseria para regalar una serie de cuentos universales.
-
Club de LecturaLiteraturaMonolito TV
XXXI Club de Lectura de Terror: LA CASA AL FINAL DE NEEDLESS STREET
La casa al final de Needless Street oculta un buen número de misterios que, en el último mes y medio, hemos tratado de desentrañar. La lectura de la novela de Catriona Ward estuvo plagada de interpretaciones y de distintos caminos hacia la verdad, siendo una de esas historias que sorprende siempre que aceptes su juego. Tanto su narrativa como su desarrollo retan al lector desde el inicio, un reto que tal vez no todo el mundo esté dispuesto a aceptar.
-
Una vez pasadas todas las festividades navideñas, retomamos la actividad del Club. Para ello, después de lanzar una encuesta entre nuestros miembros, volvemos a las novedades recientes para penetrar en La casa al final de Needless Street, novela de Catriona Ward publicada en nuestro país por Alianza Editorial bajo su sello Runas.
-
Club de LecturaLiteraturaMonolito TV
XXX Club de Lectura de Terror: EL ALBA SUBTERRÁNEA (Sergio Requejo)
Siempre es un placer apoyar a nuestros compañeros, y más cuando estos son miembros del Club de Lectura desde sus mismos inicios. Después de la grata sensación que nos dejó Una casa sin reflejos, nos sumergimos en la segunda novela de Sergio Requejo: El alba subterránea.
-
Ha sido una lectura rápida la de Muro fantasma. La brevedad de la novela, unida a la tibia recepción entre los miembros del Club van a convertir esta edición en una de las menos exitosas a nivel de crítica. Ahora bien, el debate suscitado por la obra pasa directamente a nuestro top de debates, por lo que recomendamos que nadie se lo pierda.