José Luis Pascual reseña «Ballard Reloaded», ensayo de Beatriz García Guirado y Andreu Navarra sobre la figura y obra de J.G. Ballard.
José Luis Pascual
-
-
Anunciamos hoy la publicación de Corteza amarga, nueva novela de Francisco Javier Olmedo Vázquez tras Bajo nuestros pies, Hijos de la niebla, La codicia del pescador, Mal nacido y El cuarto apóstol. Con esta obra, el autor amplía su Ciclo del Dios de la Carne, aunque como las anteriores novelas, estamos ante una historia autoconclusiva.
-
Ofrecemos de manera íntegra «El gigante ahogado», cuento fantástico de J.G. Ballard publicado originalmente en 1964.
-
José Luis Pascual reseña «EdenfobiA», poemario de Daniel Aragonés que se enmarca dentro del Proyecto Mínimo de Open City.
-
José Luis Pascual reseña «Los niños 6» de Jesse Ball, novela corta publicada por Sigilo. Se incluyen los comentarios de varios participantes de esta lectura conjunta.
-
José Luis Pascual reseña «Como bestias», novela breve de Violaine Bérot publicada por Las afueras.
-
Quizá sea La cabaña del fin del mundo la novela que ha puesto realmente a Paul Tremblay en el escaparate, empujada por la reciente adaptación cinematográfica dirigida por M. Night Shyamalan. No nos cabe duda de que su nombre será utilizado en el futuro como unos de los grandes referentes de la literatura de terror del siglo XXI. En esta edición de nuestro Club de Lectura hemos analizado el estilo de Tremblay, señalando tanto sus puntos fuertes como aquellos que no nos han convencido.
-
José Luis Pascual reseña «Neikos», novela corta de Francisco Santos Muñoz Rico que se enmarca en el Proyecto Mínimo de Open City.
-
De nuevo acudimos a los clásicos. Fantasmas está considerada como una de las mejores novelas del género, aunque quizá permanezca algo oculta en comparación con otros títulos mucho más populares. De lo que no cabe duda es que Peter Straub logró con esta obra un hito en cuanto a conjugar clasicismo y modernidad, y que merece llegar a todos los públicos por méritos propios.
-
José Luis Pascual reseña el poemario mínimo «Valium» de Juan Cabezuelo, publicado por Open City.