Carpintería muerta es la nueva obra de nuestro lugarteniente Román Sanz Mouta. Publicada gracias a la colaboración entre el sello Open City y la Editorial Gradiente, ve la luz una obra que cuenta con la voz personal e irrepetible de un autor que maneja como pocos el estilo propio.
José Luis Pascual
-
-
Anunciamos hoy la publicación de Canciones para que no las cante Javier Bergia, nuevo poemario de Francisco Santos Muñoz Rico que viene a aumentar su ya extensa obra literaria y poética. El volumen cuenta con una introducción del cantante Javier Bergia.
-
Volvemos a tocar la temática erótica en nuestra Forja con el relato «Distancias» de David Morales, responsable de la web El Yunque de Hefesto. Para completar, leemos y comentamos tres microrrelatos de corte erótico de Amanda Ekstrakt, Héctor Peña Manterola y el dúo formado por Jesús Durán y Libertad García-Villada.
-
José Luis Pascual reseña «El papel pintado amarillo» de Charlotte Perkins Gilman, en la edición publicada por Alpha Decay.
-
José Luis Pascual reseña «Ofrendas», colección de relatos inquietantes de Ana Martínez Castillo publicada por Eolas Ediciones.
-
Retomamos el formato habitual de «Forjadores de relatos» con el escritor Pedro Merchán, de quien leemos y comentamos su relato «Vecinos». Los microrrelatos corren a cargo de White Queen, Jesús Durán, Libertad García-Villada y Marco Granado.
-
Forjadores de relatosLiteraturaMonolito TV
Forjadores de relatos 44: Matilde, con Angelique Pfitzner
Nos vamos a un viaje a nuestro pasado reciente con «Matilde», una obra que hurga en la memoria histórica y que retrata una época difícil. Para ello, contamos con la presencia de su autora, Angelique Pfitzner, con la que también charlamos de sus anteriores novelas y del festival Lloret Negre del que es comisaria.
-
“¡Bienvenido a “Forjadores de relatos”! En este emocionante episodio, te mostraremos cómo utilizar la inteligencia artificial para modificar y mejorar tus relatos con la ayuda de nuestros expertos habituales JL Pascual y Lorena Escobar. Además, contaremos con la participación especial del prestigioso escritor Andrés Granbosque. Verás ejemplos concretos de cómo la IA puede ayudarte a generar nuevas ideas, aumentar la emoción en tus historias y darles un toque único. Sin embargo, también discutiremos los peligros potenciales de depender demasiado de la tecnología en el proceso creativo y cómo es importante mantener tu voz y estilo únicos como escritor. No importa si eres escritor principiante o profesional, este programa te ayudará a desarrollar tus habilidades literarias y a utilizar la IA de manera responsable. ¡No pierdas la oportunidad de aprender de los mejores en la industria! ¡Presiona play ahora para descubrir cómo la IA puede ayudarte a crear mejores relatos mientras mantienes tu creatividad única!”
-
José Luis Pascual reseña «Ballard Reloaded», ensayo de Beatriz García Guirado y Andreu Navarra sobre la figura y obra de J.G. Ballard.
-
Anunciamos hoy la publicación de Corteza amarga, nueva novela de Francisco Javier Olmedo Vázquez tras Bajo nuestros pies, Hijos de la niebla, La codicia del pescador, Mal nacido y El cuarto apóstol. Con esta obra, el autor amplía su Ciclo del Dios de la Carne, aunque como las anteriores novelas, estamos ante una historia autoconclusiva.