Llevábamos mucho tiempo queriendo leer a un autor que, pese a ser conocido como “el padrino del gore”, apenas ha tenido repercusión en nuestro país más allá del pequeño nicho que resulta el reducido grupo de lectores de terror de serie B. Richard Laymon merecía pasar por nuestro Club, y aunque su literatura no es de un calado profundo, sus obras guardan la frescura y desparpajo necesarios para que su lectura sea divertida y refrescante en época veraniega.
Literatura
-
-
Román Sanz Mouta reseña «Mi ligue de la ouija», novela de terror de David Irons publicada por Dimensiones Ocultas.
-
Francisco Santos Muñoz Rico opina sobre «Alone at the top» de Carlos Sisí, thriller publicado por Obscura Editorial.
-
El escritor Daniel Aragonés nos ofrece una serie de artículos en los que, de manera muy personal, va a desentrañar lo que es el terror y su significancia en nuestros días. Séptima entrega, dedicada a la fobia a quedar fuera de la sociedad y a la culpa.
-
José Luis Pascual reseña «Hemetia», novela de Érica Couto-Ferreira publicada por Arima Editorial.
-
Fco. Javier Olmedo Vázquez Redactor Wordpress Facebook Twitter Instagram Youtube
-
Román Sanz Mouta reseña «La pequeña Eve», novela de Catriona Ward publicada por Alianza Runas.
-
Forjadores de relatosLiteraturaMonolito TV
Forjadores de relatos 37: Grandes Arcanos, pequeños relatos
Último programa de esta temporada. La Forja se vuelve más esotérica que nunca en esta sesión en la que tenemos el lujo de contar con Isa Niebla, quien realiza dos lecturas de cartas de Tarot. Además, leemos tres microrrelatos de Omduart, Juan Carlos García y Jesús Durán, y el relato «El reino de los muertos» de Ainhoa Sánchez Escobar, con el que iniciamos el proyecto «Infanterrores» que busca incentivar la escritura entre los más pequeños.
-
Forjadores de relatosLiteraturaMonolito TVPresentaciones
Forjadores de relatos 36: El ilustrador es paciente pero lanza dentelladas secas
Programa especial en el que presentamos de manera conjunta las novelas «Dentelladas secas» de J.D. Martín y «El ilustrador paciente» de Lorena Escobar (editorial Valhalla). Por supuesto, contamos con la presencia de nuestros compañeros para que nos hablen de sus obras y de algunos aspectos relacionados con la literatura.
Además, realizamos el sorteo de nuestro octavo aniversario. -
Hoy nos sumergimos de lleno en el extravagante y maravilloso mundo del pulp literario. Intentamos contar los orígenes del pulp y su incidencia a lo largo de los años. Para ello, contamos con Rocío Stevenson y Lucyna Adamczyk, creadoras de la revista Pulporama, con la que quieren dar un nuevo empujón al género.