Reseña de «El tesoro de la urraca», novela corta de Francisco Santos Muñoz Rico.
Francisco Santos Muñoz Rico
-
-
Estamos hartos, ¿no es cierto? de saber “por dónde van los tiros”. A veces ya sabemos quién va a morir y quién no en los dos primeros minutos de película o en las tres o cuatro páginas del principio. Pero continuamos leyendo o viendo la peli, después de todo hemos venido para ver morir a la peña, hemos venido para ver cómo se vuelven locos y matan los unos, cómo se vuelven locos e intentan escapar infructuosamente los otros, etc. Aunque aún nos mueven otras cosas, otras necesidades.
-
Ayer vi por enésima vez Prince of darknes, de John Carpenter. ¿Y porqué vuelvo a ponerla, porqué volver a ver esta u otra obra del maestro Carpenter habiéndolas visto todas ya decenas, si no centenas, de veces? Podía haber sido cualquiera de Carpenter, eh.
-
Recientemente Emilio Bueso ha sacado su Subsolar, que cierra el ciclo Los Ojos Bizcos Del Sol. Tal vez por eso me rondaba su nombre al sentarme a ecribir.
-
Semana de los bosques:
«Bosques» es un artículo de Francisco Santos Muñoz Rico que rebusca la importancia del bosque en la literatura, especialmente en el género de terror. -
Un hombre llega a una gasolinera. Va a echar gasolina. Pero ese hombre no ha dormido bien. Son las siete y cuarenta y cinco de una mañana fría de octubre en la yerma tierra donde habita ese hombre.
-
«La Asesina» es un paseo metaliterario por los pensamientos de Marina, la parte femenina, como él mismo asevera, de Francisco Santos Muñoz Rico.
Los personajes que viven en las páginas de «La asesina», y también en la realidad, son en manos de su autor arquetipos que interpretan un drama shakesperiano regado con cerveza de la marca Desperado. Cada uno de ellos interpreta su papel con brillantez. -
LiteraturaRitual Román
Ritual Román XLIII: Juego de sueños (Fco. Santos Muñoz Rico)
por Román Sanz MoutaJuego de sueños, de Francisco Santos Muñoz Rico, es una fantasía con toques grotescos y divertidos, una fundición de las ideas del autor sobre la realidad, sueño y vigilia, en forma de juego de mesa metafísico.
-
Los redactores de esta web no se detienen bajo ninguna circunstancia. Hoy toca anunciar la publicación de la última novela de Francisco Santos Muñoz, que hoy sale de Bajo el Dolmen para ofrecernos Trozo de carne: el pan y la sangre.
Os dejamos toda la información sobre esta novedad editorial. -
Voy a la piscina desde los diez años, y no me fijé en el cartel hasta hace poco. Bueno, en el cartel supongo que sí que había reparado, es más, lo había consultado un montón de veces. Se trataba de los horarios de la piscina. Lunes, 6:00-7:00h, Horario libre. 7:00-10:00h, Colegio Bueso. Cosas así. Yo lo consultaba de tanto en tanto, aunque supongo que llevaba sin cambiar años, o sin apenas cambios, ya sabéis, es una ciudad pequeña. Pero estoy seguro de que nunca había visto nada en el domingo; desde luego, nunca me había fijado. Yo juraría que después de domingo, en aquel cartel, ponía (si algo ponía) algo así como “cerrado”, o “instalaciones cerradas al público”, si se querían poner finos. Pero lo que vi escrito ese día, ese preciso día en que me habían pasado un par de “cosas raras”, era: 21:00-23:00, Horario de Tiburones. Así, Tiburones, con mayúscula inicial. Miré al viejo antipático del mostrador de recepción y estuve tentado de preguntarle, pero era un tipo tan repelente que casi podía imaginarme su respuesta, algo entre insultante y desabrido, algo como «¿acaso es usted un tiburón?».