Román Sanz Mouta reseña «Billy Summers», novela de Stephen King publicada por Plaza & Janés.
Stephen King
-
-
José Luis Pascual reseña la novela de terror «Cujo» de Stephen King, publicada originalmente en 1981.
-
Román Sanz Mouta reseña «Después», nueva novela de Stephen King publicada por Planeta.
-
Club de LecturaLiteraturaMonolito TV
XXIII Club de lectura de terror: El misterio de Salem’s Lot (Stephen King)
Toca ofrecer las conclusiones tras la lectura de El misterio de Salem’s Lot, obra que nos ha mostrado las cualidades y capacidades de un Stephen King en pleno auge creativo en la que era su segunda novela publicada.
-
En este nuevo numero de la revista de culto Circulo de Lovecraft, vemos un acercamiento de diferentes autores y autoras, todos de género con distinto grado de notoriedad y reconocimientos, que se aproximan a la literatura de Stephen King con respeto y veneración, reverencia y homenaje.
-
Semana de los bosques:
«Bosques» es un artículo de Francisco Santos Muñoz Rico que rebusca la importancia del bosque en la literatura, especialmente en el género de terror. -
He escrito este artículo ya unas cuantas veces: veréis: simplemente le puse el título, y entonces pasó, no sé, cualquier cosa, me llamó mi hijo, era la hora de hacer de cenar, hubo una explosión… y ahí se quedó, en el título y dos ideas que me rondaban.
-
He pedido a dos señores cualesquiera del público, es decir: a mis dos hijos, público perpetuo de estos mis desvaríos, que…
-
LiteraturaRitual Román
Ritual Román XXXIII: LA SANGRE MANDA (Stephen King – Plaza & Janés)
por Román Sanz MoutaCuanto más cruenta y violenta es una noticia, más llama la atención de la gente: «La sangre manda». Así reza la máxima periodística que hará que Holly Gibney, la detective a la que Bill Hodges legó su agencia Finders Keepers, y uno de los personajes más queridos por los fans de Stephen King, se interese por la matanza en el instituto Albert Macready y acabe enganchada a las noticias. En esta ocasión deberá luchar contra lo que más teme…, y esta vez sola.
Si bien Holly, que ya apareció en la trilogía «Bill Hodges» y en El visitante, protagoniza su primer gran caso en solitario en el relato que da título a este volumen, tres historias más forman este libro. En «El teléfono del señor Harrigan» una amistad entre dos personas de edades muy diferentes perdura de manera más que inquietante. «La vida de Chuck» nos ofrece una hermosa reflexión acerca de la existencia de cada uno de nosotros. Y en «La rata» un escritor desesperado se enfrenta al lado más oscuro de la ambición.
Cuatro relatos en los que Stephen King sorprende nuevamente a los lectores y los conduce a lugares intrigantes a la vez que sobrecogedores. -
Decir que todos los escritores de terror estamos en cierta medida influidos por el Dracula de Bram Stoker es como decir que todos los futbolistas juegan con balones esféricos; una obviedad. Muchos de nosotros nos hemos sentido fascinados por el Carmilla de Le Fanu —obra anterior a la de Stoker e injustamente olvidada por la Historia— y recorrido los horrores de la noche en compañía de Pollidori, Gogol, o las más modernas versiones de este mito como el Demeter de Esteban Díaz o Los archivos de Van Helsing de Xavier B. Fernández.
No resulta extraño, por tanto, que un maestro del género como Stephen King toque el tema en algunas de sus obras. Por eso quiero invitaros hoy a un breve recorrido por su mejor trabajo sobre los Señores de la Noche y, cómo no, la relación de esta novela con La Torre Oscura.