Lorena Escobar nos habla de lo que nos hace felices, y de cómo desvirtuamos erróneamente algunos placeres para adaptarnos a la opinión general.
Sociedad
-
-
Carlos Ruiz Santiago utiliza la figura de Jim Henson para hablar de la necesidad de crear referentes adecuados para los niños.
-
«Decido morir» es un artículo en el que Lorena Escobar grita la necesidad de visibilizar la enfermedad mental, el acoso, el estrés. Porque mucha gente, mucha, decide morir.
-
Carlos Ruiz Santiago reflexiona sobre la necesidad de dar altavoz a las voces oprimidas que necesitan contar su verdad.
-
Después del pequeño revuelo de mi último artículo en esta sección, quiero hacer una pequeña declaración: me reafirmo en todo lo escrito, con mi nietzscheano y unamuniano espíritu de contradicción incólume —esto por sentado—. Parafrasearé al viejo Goethe: «la noche es la mejor mitad de la vida».
-
No leas esto si el título te ha horrorizado: ve a tomar un té con el meñique levantado; o mejor: métetelo por el culo con un embudo, que la membrana del ano es más absorbente y la teína te llegará más rápido al cerebro, y así, con suerte, quizá te quedes a leer, en vez de horrorizarte, o ponerte políticamente correcto, o en palabras del premio nobel de la violencia Frank Malone: ser un gilipollas.
-
Alejandro Masadelo entrevista a Miguel Pastor, presidente de la asociación «Satanistas de España».
-
Nos adentramos en una de las problemáticas más controvertidas de la actualidad: la cultura de la cancelación. ¿Cuáles son las condiciones morales y los peligros de esta corriente? A través de diversos hechos, tanto a nivel personal como a nivel público, analizamos el impacto que puede llegar a tener la denuncia pública sobre una persona o colectivo.